Jornada sobre la tecnología 5G y su impacto en el sector agroalimentario

Jornada 5G-04

Se ha celebrado en la sala de actos de la Diputación y ha contado con la intervención del vicepresidente cuarto, Eloi Bergós, quien ha destacado que esta tecnología debe ser, junto con la fibra óptica, un instrumento para frenar la despoblación

El vicepresidente cuarto de la Diputación, Eloi Bergós, ha participado en el acto de inauguración de la jornada “Tecnología 5G y su impacto en el sector agroalimentario”, que se ha celebrado en la sala de actos de la Diputación de Lleida, organizada por la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital del Departamento de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat de Catalunya, SmartCatalonia, 5G Barcelona y la Diputación de Lleida, y que ha contado también con la intervención de la directora general de Sociedad Digital de la Generalitat, Joana Barbany.

Durante su intervención, Eloi Bergós ha destacado que las comarcas de Lleida, por sus características geográficas, demográficas y económicas, tienen un interés especial por todo lo que representan las tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido, ha dicho que sin un desarrollo generalizado de todos los sistemas de comunicación no es posible ser competitivo, ni en el ámbito privado ni en el público.

Ha recordado también que este año se ha iniciado el despliegue de la fibra óptica por el territorio, lo que, sumado a jornadas como esta sobre 5G, debe permitir que la digitalización del sector agroalimentario a partir de la nueva tecnología móvil sea una realidad en la línea de avanzar en el uso y la aplicación de las nuevas tecnologías en todos los campos, ya que serán determinantes para el futuro del ámbito rural y de sus sectores de producción.

El enfoque de la jornada ha incluido también el reto que tienen las comarcas de Lleida de frenar la despoblación de las zonas más sensibles del territorio y que quedan más lejos de las grandes urbes, por lo que es necesario sumarse a la revolución tecnológica que supone la llegada de la fibra óptica o la aparición del 5G.

En este sentido, uno de los elementos que se han puesto encima de la mesa de debate ha sido que el éxito y el crecimiento del territorio dependerán, en gran medida, de la capacidad de frenar este decrecimiento de la población en determinadas zonas, donde se registra un excesivo envejecimiento, si bien ello de afrontarse con una visión optimista respecto a las potencialidades de crecimiento de las comarcas leridanas. Así, entre las principales fortalezas del territorio, destaca el potencial del sector primario agroalimentario, el turismo, la economía verde o la industria, entre otras.

La jornada ha contado con la participación del director de SmartCatalonia de la Secretaría de Telecomunicaciones Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalitat de Catalunya, Daniel Marco, que ha hecho la presentación de la estrategia 5G de Cataluña, a la que han seguido la presentación del Observatorio Nacional del 5G, a cargo de Federico Ruiz; la introducción a las posibilidades de aplicación de la tecnología 5G en el entorno rural (Smart Rural), realizada por la directora de Innovation Business Unit. Fundación i2cat, Rosa Paradell, y una mesa redonda en la que se ha tratado sobre las principales aplicaciones del 5G en el sector agroalimentario, con representantes de IRTA Fruitcentre, Oppgroup, AKIS y Parque Tecnológico de Lleida, moderados por el director de 5G Barcelona, Eduard Martín.

Los organizadores han finalizado la jornada con un workshop que se ha celebrado en la sala polivalente de la Diputación de Lleida.

Lleida, 9 de mayo de 2019