La quinta edición del curso sobre la piedra seca vuelve a unir a los municipios de La Granadella y Torrebesses

Curs pedra seca02

Tendrá lugar los días 8, 9, 15 y 16 de junio en el Centro de Interpretación de la Piedra Seca y en el Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña

El diputado Francesc Sabanés ha participado este miércoles en la rueda de prensa de presentación del 5º curso de “El arte y la técnica de la piedra seca, teoría y práctica”, integrado en el programa de cursos de la Universidad de Verano de la UdL que organizan de forma conjunta los ayuntamientos de Torrebesses y La Granadella los días 8, 9, 15 y 16 de junio.

La presentación —que ha tenido lugar en la sala de prensa de la Diputación— ha contado con las intervenciones del alcalde de Torrebesses y representante del Centro de Interpretación de la Piedra Seca, Mario Urrea; el alcalde de La Granadella y representante del Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña, Carlos Gibert, y la técnica coordinadora del curso, Carla Roca.

Los cursos se celebrarán los sábados, en el Centro de Interpretación de la Piedra Seca, en Torrebesses, y los domingos, en el Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña, en La Granadella.

Tal y como han explicado los organizadores, la finalidad del curso es el estudio y el conocimiento de las construcciones de piedra seca y su técnica constructiva. Uno de los objetivos principales es identificar los diversos elementos naturales que forman el paisaje de piedra seca, así como conocer la relación entre el patrimonio agrario y los paisajes del aceite de Les Garrigues.

Durante el curso se aprenderán diferentes métodos constructivos y la talla de la piedra. Dichos contenidos se aplicarán tanto a la recuperación como a nuevas construcciones de piedra seca.

Sabanés se ha felicitado por la celebración de la quinta edición del curso, ya que supone una apuesta por la promoción del territorio y da a conocer una parte muy importante del patrimonio de la zona.

Gibert ha destacado que las construcciones de piedra seca tienen más de 100 años de vida y que, junto con los olivos, conforman un paisaje único e intrínseco del territorio. El alcalde de La Granadella ha añadido que poco a poco se está recuperando el oficio de cantero, que se estaba perdiendo, en la Escuela de Canteros de Mollerussa.

Urrea, por su parte, ha señalado que la colaboración entre municipios que son de distintas comarcas es un hecho muy destacable porque permite crear red en el territorio, y que el curso ayudará a mantener y mejorar la conservación del patrimonio. También ha enfatizado que la promoción turística de este tipo de construcciones se potencia con otros productos estrella como el aceite.

Otra de las cuestiones sobre las que han incidido los organizadores ha sido el redescubrimiento de este antiguo oficio entre los jóvenes, así como el aumento de la autoestima de los propios vecinos respecto del patrimonio de que disponen.

El curso está abierto a todo el mundo y se espera que se cubran las plazas ofrecidas, tal y como ya ha ocurrido en las cuatro anteriores ediciones.

Lleida, 8 de mayo de 2019